En el mundo del interiorismo, a menudo nos encontramos con proyectos que gozan de un carácter único, en los que la historia y la creatividad se entrelazan. El loft de William Rushton, un joven artista estadounidense formado en Italia, es uno de esos hogares con encanto que refleja a la perfección la esencia de su propietario y su arte. Este espacio que William utiliza como su hogar y estudio de arte, se encuentra en el corazón de la ciudad de Birmingham, Alabama. Reformado por el arquitecto Paul Bates, el inmueble se construyó en 1918 y se empleaba como almacén de muebles.

La historia vive y se respira en cada rincón del loft. Las paredes de ladrillo visto, que en su momento fueron murales publicitarios pintados a mano, se mantienen como recordatorio de los tiempos pasados. Y es que el arquitecto se aseguró de que la esencia del espacio se mantuviera intacta. "Conservamos los restos de algunos de estos viejos murales y dejamos el espacio muy limpio, muy honesto", comparte Bates. El resultado es un ambiente que no solo resulta impactante a nivel visual, sino que también sirve como fuente constante de inspiración para el joven artista.

loft industrial con taller de arte
@BRIEWILLIAMS

William Rushton, cuyo tiempo en Italia moldeó su visión artística, ha plasmado su personalidad en la vivienda. El espacio funciona no solo como su hogar, sino también como su estudio de arte, donde la creatividad fluye libremente. La ventana principal, amplia y luminosa, proporciona la luz natural esencial para su trabajo de pintura.

MÁS VÍDEOS DE MICASA REVISTA
32 Rincones de lectura decorados con encanto
preview for Dynamic MICASA SPAIN list
loft industrial con taller de arte
@BRIEWILLIAMS
estudio de arte
@BRIEWILLIAMS

La versatilidad del espacio es evidente en cada rincón, desde el estante incorporado en el armario para guardar lienzos y materiales de arte, hasta la sala de estar convertida en un estudio de arte funcional.

loft industrial con taller de arte
@BRIEWILLIAMS
loft industrial con taller de arte
@BRIEWILLIAMS
loft industrial con taller de arte
@BRIEWILLIAMS
loft industrial con taller de arte
@BRIEWILLIAMS

La paleta de colores y materiales del loft de William es una extensión de su arte. Los colores, influenciados por las características originales del espacio, se sincronizan perfectamente con los suelos de madera negros, las vigas de metal oscuro y las paredes de ladrillo. Los detalles como la isla de cocina de esteatita negra y las superficies pintadas en tonos suaves contribuyen a crear un ambiente relajado y acogedor. "Los colores limitados del espacio reflejan mi paleta limitada como pintor y los tonos de los materiales para esculpir", comparte William.

loft industrial con taller de arte
@BRIEWILLIAMS
esculturas
@BRIEWILLIAMS
loft industrial con taller de arte
@BRIEWILLIAMS
cocina con isla
@BRIEWILLIAMS
mesa de comedor de madera redonda con sillas de madera y cuadro en la pared
@BRIEWILLIAMS

En definitiva, la colaboración entre William Rushton y Paul Bates ha resultado en un loft que es tanto un hogar acogedor y original como un estudio inspirador.

dormitorio con cierre de cortinas
@BRIEWILLIAMS
estantería blanca junto a la cama
@BRIEWILLIAMS
pasillo con cuadros
@BRIEWILLIAMS

Arquitectura: Paul Bates Architects. EstilismoBetsy Brown.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz es experta en decoración, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend. 

 

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.  

 

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día. Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. 

 

En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).  

Ver bio completa